FIL Lima 2025: apunta las fechas de actividades sobre cómics y manga
La edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) será una de las más destacadas en cuanto a la presencia de la industria gráfica, con una variada programación que abarca conversatorios, presentaciones y talleres sobre cómics y mangas.
Uno de los puntos más destacados será el taller "Introducción al dibujo Manga", que se llevará a cabo el 25 de julio a las 2:00 p.m. en el Auditorio César Vallejo. El taller, dirigido por el profesor Mauricio Medina, está organizado por el Centro Cultural Peruano Japonés Cursos, y tiene como objetivo acercar al público al arte del manga, uno de los géneros más populares en el mundo de la ilustración.
En paralelo, el 19 de julio, a las 3:00 p.m., el conversatorio "Manga legal con sello peruano: La historia de Templu Comics" reunirá a los creadores Nyls Cruz y Gerardo Manco en el Auditorio Izquierdo Ríos, bajo la organización de Librería Crisol. Este conversatorio se centrará en cómo el manga se ha adaptado y se ha hecho un espacio propio en el panorama editorial peruano.
Por otro lado, los conversatorios continuarán explorando temas relevantes para los creadores y los fanáticos de los cómics. El 20 de julio, a las 7:00 p.m., se llevará a cabo "Construyendo comunidad: ¿Cómo el manga une generaciones?", donde Luis Pinedo y Adrian Mego compartirán sus experiencias y perspectivas sobre cómo el manga ha logrado traspasar barreras generacionales, convirtiéndose en un puente cultural.
En cuanto a las presentaciones, la programación incluye el lanzamiento del cómic Jaguar, el implacable de Antonio Carlín, el 19 de julio a las 5:00 p.m., en el Auditorio César Vallejo. Carlos Carlín y Antonio Carlín estarán presentes para discutir sobre este emocionante proyecto que promete dejar huella en el ámbito del cómic nacional.
El evento también abordará temas más profundos relacionados con la salud mental. El conversatorio "Salud mental y cómics", programado para el 3 de agosto a las 4:00 p.m. en el Auditorio Clorinda Matto de Turner, contará con la participación de Gerardo Manco y Luis Morocho, quienes discutirán cómo los cómics pueden ser una herramienta poderosa para hablar sobre temas de salud mental y su representación en los medios.
Una de las presentaciones más esperadas será "La Amazonía peruana en cómic: Los quince años del Ronsoco Azul de Carlos Cavero", que se llevará a cabo el 6 de agosto a las 6:00 p.m. en el Auditorio Laura Riesco. Este conversatorio reunirá a Carlos Cavero, Carlos Rojas Feria y Carlo Gonzales, quienes discutirán sobre la representación de la Amazonía en los cómics peruanos, un tema de gran relevancia en el contexto actual.
El 28 de julio, a las 6:00 p.m., el conversatorio "Traducir cómics: algo más que literatura" abrirá el debate sobre el fascinante y poco conocido mundo de la traducción de historietas. Los expertos Hernán Migoya y Enrique Planas compartirán sus experiencias y conocimientos sobre cómo los cómics atraviesan fronteras lingüísticas y culturales, permitiendo que las historias lleguen a un público global.
Con esta nutrida programación, la FIL Lima 2025 promete ser un espacio de intercambio, aprendizaje y disfrute para todos los amantes del cómic, el manga y las artes gráficas. La feria no solo celebrará la creatividad, sino también la importancia del cómic como herramienta educativa y cultural, marcando un punto de inflexión en el panorama literario peruano.
¡No te pierdas estos imperdibles eventos y ven a celebrar la cultura gráfica en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025!