Cargando...

Curiosidades del anime y manga Gachiakuta

 



La serie de manga y anime Gachiakuta se ha consolidado como un fenómeno. El anime se estrenó en Crunchyroll con doblaje latino simultáneo desde el 6 de julio.


Conoce algunas curiosidades sobre esta serie:


1. El manga de Gachiakuta fue concebido por Kei Urana. Un dato crucial  es que Urana fue previamente asistente de Atsushi Ohkubo, el renombrado creador de Fire Force. De hecho, Ohkubo declaró públicamente a Urana como su sucesora, como pueden revisar en este post en X:


2. Graffiti y Música, las inspiraciones ocultas. Uno de los aspectos más sobresalientes del diseño visual de Gachiakuta es el arte de graffiti. Este trabajo corre a cargo de Hideyoshi Andou, quien se unió al proyecto por invitación de la propia Urana. Este detalle fue confirmado durante una entrevista con Crunchyroll.

Respecto a la inspiración de este llamativo estilo artístico, Andou reveló que se inspiró "mucho mucho más de la música", mencionando específicamente a la banda Limp Bizkit.

3. Manga en español. Para quienes prefieren la lectura, el manga ya cuenta con 16 tomos en japonés y el volumen número 17 está próximo a salir este mes de noviembre. Las ediciones en español están distribuidas por diversas editoriales, incluyendo Norma en España, Ivrea para Argentina, y Distrito Manga para México y Latinoamérica.

La obra no solo ha capturado la atención en el formato animado y el manga, sino también en el mundo del arte. En octubre hubo una exhibición artística en Japón que se inspira en la metáfora de la basura, eje central en la narrativa de Gachiakuta.

Finalmente, los seguidores pueden mantenerse al día con el proceso creativo siguiendo a Urana-sensei en redes sociales como X e Instagram, donde comparte ilustraciones exclusivas. Además, los animadores de la serie también ofrecen vistazos al "detrás de cámara" de la producción, que luego pueden ver en Crunchyroll cada semana.



noticias 4623924987711332318
Inicio item







Atento otaku



 






Traductor